top of page

Usted ha sido operado y ni se enteró

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 27 ene
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 feb

Las autoridades del Ministerio de Salud de San Juan solicitaron a los afiliados de la Obra Social Provincia que revisen con urgencia su historia clínica, disponible en la aplicación CIDI Digital, porque no descartan corrupción en el sector. Lea y no lo creerá.



Días atrás el Ministro de Salud, Amilcar Dobladez, y el titular de la Obra Social Provincia Rodolfo Fasoli informaron públicamente que se iniciará una investigación en torno a casos de prestaciones que jamás brindó a los afiliados. Medio centenar de docentes, personal de salud y algunos policías integrarían el grupo de socios afectados.


“Los afiliados han denunciado prestaciones cargadas en el sistema que no se realizaron. Esto afecta tanto a la Obra Social, que paga por servicios no brindados, como al afiliado, quien puede agotar el límite de consultas mensuales sin haberlas utilizado, debiendo abonar consultas adicionales” Sostuvo preocupado el Ministro de Salud de San Juan Amilcar Dobladéz.


Junto a Rodolfo Fasoli, informaron sobre irregularidades con algunas prestaciones de afiliados, y que fueron detectadas a través de la aplicación del CIDI, donde figura, desde diciembre, la historia clínica online de los usuarios afectados.


“Si se detecta facturación por prestaciones no realizadas, se tomarán medidas administrativas contra el prestador y se inicia una denuncia legal. Las denuncias deben ser presentadas físicamente por el afiliado, aunque el inicio puede hacerse online”.


Esto es un escándalo de tamaña envergadura: La corrupción en el sector de la salud afecta la calidad, el acceso, la equidad, la eficiencia y la eficacia de los servicios de salud.

Los primeros en advertir que algo no estaba funcionando como correspondía fueron los médicos del Hospital Dr. Tomás Perón, en el departamento Iglesia a los que luego se sumaron algunos docentes iglesianos. Sin embargo, no lograban corroborarlo. Fue a través de la puesta en marcha del sistema Ciudadano Digital, que permite a cada usuario hacer un seguimiento de las prácticas médicas que ingresan a su nombre en la OSP, que confirmaron sus dudas.


A través de los registros, descubrieron que había estudios, análisis y consultas médicas que figuraban a su nombre, pero que ellos jamás habían realizado. Y todos correspondían a consultas con distintos especialistas que atienden en la Clínica Argentina, uno de los dos centros salud privados de la localidad.


Según creen los denunciantes, había algunos profesionales que tomaban sus datos cuando realmente iban a una consulta y, luego, los utilizaban en prácticas apócrifas, que iban desde consultas a distintos especialistas a la realización de análisis de laboratorio, para facturarlas.


De inmediato, los afectados comenzaron a correr la voz y los socios de la OSP en el departamento empezaron a chequear sus registros. De ese modo, más de 50 personas ya afirman que sus datos habían sido utilizados para estafar a la Obra Social Provincia con prestaciones que ni los usuarios sabían y que la entidad pagaba a algún profesional, nosocomio o clínica indecente. Al cierre de esta nota ya aumentarían aritméticamente los casos y se extenderían al gran San Juan. Por eso el petitorio de las autoridades provinciales a los usuarios de la OSP que revisen sus historias clínicas en la aplicación CIDI Digital.


Qué dice la Organización Mundial de la Salud sobre la corrupción en el sistema: Prohíbe la corrupción y el fraude en sus actividades. La OMS también promueve estrategias para detectar y responder a estos casos.


La política de la OMS sobre corrupción y fraude establece:

*Prohibición de prácticas corruptas o fraudulentas

*Medidas correctivas para garantizar la rendición de cuentas y las garantías procesales

*Establecimiento de sistemas de vigilancia externos para localizar y criminalizar la corrupción


La corrupción en el sector de la salud puede tener un impacto negativo en la capacidad de los sistemas de salud para responder a las crisis. Por ejemplo, la corrupción puede llevar a la contratación de personal que no está capacitado para implementar protocolos de tratamiento.


Los afiliados que sospechen sobre prácticas fraudulentas o detecten irregularidades pueden consultar en la página web de la OSP, obrasocial.sanjuan.gob.ar o llamar al número 264-4304300 y chequear en la aplicación CIDI DIGITAL la histórica clínica porque es posible que usted haya sido operado y ni se dio cuenta.

 
 
 

Comments


bottom of page