Espacios políticos buscan convertirse en tercera posición
- Redacción
- 23 feb
- 4 Min. de lectura
En 2025, los argentinos deberán ir a las urnas para votar diputados nacionales. El escenario político de San Juan comienza a dar señales de vitalidad electoral. Todos los partidos ya pusieron en marcha la maquinaria electoral.

La principal especulación es que la elección de octubre de 2025 se va a polarizar entre mileistas y kirchneristas, aunque en San Juan el panorama parece darse de otra manera.
Podría suceder que se produzca una elección de tercios, donde tres frentes electorales se queden con un diputado cada uno.
En San Juan, los ciudadanos deberán elegir tres diputados nacionales. Es sabido que, en algunas provincias, también se votarán senadores, pero no es el caso local, donde solo se renuevan tres bancas de diputados.
Según como están planteadas las fuerzas, es probable que en San Juan se produzca una polarización de tres. Es decir, en un polo La Libertad Avanza, en el otro, el frente del Gobernador Orrego, cuya cabeza de lanza es Producción y Trabajo, y en el tercer extremo estaría el PJ, aunque por ahora el peronismo vernáculo no ha dado señales de recuperación, luego de la derrota sufrida en 2023.
Hacemos por San Juan, un espacio federal
Es casi un hecho la posibilidad de que Emilio Baistrocchi, exintendente de la Ciudad, sea candidato a diputado nacional por el partido Hacemos por San Juan. Tiene todo el respaldo del partido que integran Schiaretti, Pichetto y Randazzo.
Además, en este frente aparece una suma inesperada, el partido GEN, de Margarita Stolbizer, que también está en el bloque de Hacemos en el Congreso de la Nación, por lo tanto, ya hay conversaciones avanzadas entre Emilio Baistrocchi y Marcelo Arancibia, dos figuras de distinto origen que se juntan en el espacio federal que busca ser la opción moderada o tercera posición ante la inminente polarización que se dará entre mileistas y kirchneristas.
Baistrocchi y Arancibia mantienen un diálogo fluido y frecuente, a la que también se han sumado dirigentes del socialismo y de otros partidos locales.
El bloquismo en plan de resurrección
El Bloquismo, liderado por el Diputado provincial Luis Rueda, se escindió del PJ hace tiempo, luego de casi 20 años de sociedad con el peronismo vernáculo.
En el ABC del Bloquismo están los números, el Estado y la oportunidad. Esto hace suponer que en las elecciones venideras, los herederos de Cantoni y Bravo irán con lista propia, aunque todavía no descartaron hacer frente con algún otro partido local.
La movida, sin dudas, le quitará votos a la lista que armen a dedo Uñac y Gioja, sus antiguos socios durante dos décadas.
Evolución liberal muy cerca de armar un frente
El espacio que lidera Sergio Vallejos, excandidato a gobernador de San Juan, está abierto a formar frente con otras fuerzas, siempre y cuando sean de ideología liberal.
Evolución liberal es uno de los espacios más volcados a la derecha, en sintonía con Milei, aunque en San Juan el sector no tiene relación con La Libertad Avanza por diferencias serias con el Diputado nacional José Peluc.
La izquierda unida sin novedades
La Izquierda Lista Unidad, frente electoral integrado por varios espacios de la izquierda vernácula, pierde poder frente a un escenario de supremacía liberal libertaria, algo que deja en problemas a los candidatos históricos locales de este sector.
Sin embargo, Mary Garrido y Cristian Jurado tienen buen predicamento en sectores vulnerables de la sociedad y entre los docentes, hecho que seguramente les permitirá obtener una fracción importante de los votos disconformes con el Gobierno liberal de Milei.
Es posible que los nombres se repitan durante 2025: Cristian Jurado, Mary Garrido y Gloria Cimino.
Libertarios disidentes
La Libertad Avanza local está liderada por José Peluc, quien armó el partido en San Juan por pedido explícito de Karina Milei, El Jefe.
Por fuera del oficialismo libertario está Sergio Vallejos, presidente de Evolución Liberal, quien ya ha manifestado su intención de disputar la candidatura para llegar al Congreso.
En la línea de largada podría estar Belén Varela, quien surgió del movimiento de Autoconvocados de San Juan y se define como liberal.
La dirigente ya mantuvo conversaciones con algunos sectores liberales, y tiene diálogo con la Vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, además de haber sido elegida por el Senador Francisco Paoltroni como integrante de un armado nacional.
Es probable que también Carlos Montiveros, del Partido Ideas de La Libertad, busque integrar una lista por fuera del oficialismo libertario de Peluc, que suma adversarios más que adherentes, con el antecedente de pegar el faltazo cuando debió dar quorum en la primera sesión de Ficha Limpia, la cual fracasó gracias a 8 diputados libertarios que no bajaron a sesionar.
No se descarta que Nicolás Segovia, del Partido Liberal, también busque integrarse a algún frente libertario, una joven figura que siguió a Milei desde el principio, y que también es muy crítico cuando se refiere a José Peluc.
Además, Villarruel tiene gente de confianza en San Juan, militantes que buscan debilitar a La Libertad Avanza oficial para conquistar casilleros que se puedan convertir, en el corto plazo, en candidaturas.
Cuántos diputados se renuevan en el país
Se renovarán 127 diputados nacionales, lo que representa casi la mitad de la Cámara Baja, que está integrada por 257 legisladores en total.
Los diputados se eligen de manera proporcional a la población que tiene cada provincia, asegurando así una representación acorde con la cantidad de habitantes de cada distrito.
Final abierto y posible polarización de tres
Como se describió al inicio de esta nota, lo más probable es que en San Juan estemos ante una elección polarizada de tercios.
Sin embargo, los partidos que buscan escapar al fenómeno y quedarse con una porción de los votos, miran un poco más allá de octubre del 2025.
Quizá, hacer una buena elección y quedar posicionados para el 2027 sea una meta apetecible para los sectores minoritarios que, por ahora, serían arrastrados por el fenómeno tripolar.
Habrá que ver...
Comments