top of page

Docentes: los gremios peronistas pierden convocatoria

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 24 feb
  • 2 Min. de lectura

CTERA convocó a este paro en todo el país, y a ellos se sumaron partidos como el MST, PTP y PJ, además de movimientos sociales y, por supuesto, UDAP y UDA, que adhirieron automáticamente. Sin embargo, la asistencia fue escuálida y se vio a muy pocos docentes marchando frente al Centro Cívico de San Juan.



Con pancartas, banderas y consignas reclamando una mejora salarial, los docentes agrupados en gremios que responden a Gioja, Uñac y Cristina Kirchner marcharon frente al Centro Cívico, situado en la Ciudad de San Juan.



Si hubo muchos docentes que protestaron genuinamente por mejores sueldos, es innegable, porque la plata que cobran no les alcanza. La protesta reunió a unas 1.200 personas.


No hubo multitud, como en otros tiempos de empobrecimiento kirchnerista, cuando el farsante Sergio Massa disparaba la inflación al 15% mensual.


Se destacó la presencia de agrupaciones tales como Causa Docente, Docentes Unidos e Iniciativa Docente, además de UDA y UDAP, que convocaron desde hace días. La protesta también pasó por la Casa de Sarmiento y por la sede central de Obra Social Provincia.


Los docentes que no están en las calles esperan un buen resultado en la negociación con el Gobierno de San Juan. Es la apuesta de quienes sí quieren estar en las aulas para no tomar de rehenes del conflicto a los chicos.


Si salieron con sus escuálidas filas los sindicatos docentes vernáculos, apoyando un paro nacional de CTERA que contagió de kirchnerismo a maestros y porteros de varias provincias que extrañan el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.


El nivel educativo de Argentina se ha degradado durante las últimas décadas. Habrá que ver si el nuevo Gobierno, tanto nacional como provincial deciden apuntalar y levantar la calidad educativa.


Ojalá que sí.

 
 
 

Comments


bottom of page